DISSET Consultors gana el concurso público para el proyecto LIFE Adapt Cala Millor

DISSET Consultors gana el concurso público para el proyecto LIFE Adapt Cala Millor

En un emocionante desenlace, la Direcció General d’Energia i Canvi Climàtic de la Conselleria de Transició Energètica, Sectors Productius i Memòria Democràctica, ha seleccionado la propuesta de DISSET Consultors como la ganadora del concurso público para el proyecto LIFE Adapt Cala Millor.

El objetivo de este proyecto, en el cual está estrechamente implicada la Fundación CONAMA, es estudiar con alta resolución científica cuáles serán los efectos del cambio climático en la Bahía de Cala Millor, sobre todo en cuanto al aumento del nivel del mar, teniendo en cuenta las incertidumbres del conocimiento actual, y poder definir actuaciones concretas que sirvan para luchar contra estos efectos, además de proponer una reconversión del actual modelo socioeconómico de la zona a través de un sistema de participación de la sociedad y de todos los grupos de interés que confluyen.

DISSET Consultors, con una larga y solvente experiencia en la participación de concursos públicos donde, además de la creatividad y el enfoque innovador, priman el rigor y la capacidad de ajustar los contenidos de cada convocatoria a sus requisitos, presentó una propuesta que destacó por su capacidad para reflejar los valores y la identidad del proyecto de manera efectiva. En palabras de Joana Ferrer, Consultora de Comunicación en DISSET, “el objetivo es claro: convertir la marca LIFE Adapt Cala Millor en una auténtica ‘lovemark’, buscando establecer una conexión emocional con el público objetivo a través de elementos relacionados con la sostenibilidad, el entorno natural, la luz, el mar y el aire”.

El concurso, coordinado por la Direcció General d’Energia i Canvi Climàtic, junto con otros socios de carácter público y privado, abarcaba cuatro aspectos clave: el rediseño del logotipo, la creación de un completo Manual de Identidad Corporativa, la producción de materiales de difusión y merchandising sostenibles, y la elaboración de un vídeo promocional para el proyecto. En cada uno de estos aspectos, la propuesta de DISSET Consultors destacó significativamente, obteniendo la máxima puntuación en tres de los criterios evaluados y una muy alta puntuación en el cuarto, sumando un total de 44 puntos de 45 posibles.

Tal y como explica Alberto Ruiz, Director de Comunicación y Creación de DISSET, “el elemento clave sobre el que ha girado nuestro enfoque ha sido la sostenibilidad, ya que consideramos que ese es el motor principal de LIFE Adapt Cala Millor; de ahí que nuestra propuesta haya incluido materiales sostenibles para la producción de los materiales de difusión y merchandising, diversas opciones de productos con criterios sostenibles, y diseños que, si bien respetan la base utilizada hasta ahora, transmiten y ofrecen una mayor vida y adaptabilidad”. Además de ello, la involucración de los socios del proyecto en el proceso creativo, garantizando así una mayor conexión con la iniciativa, ha resultado ser también un aspecto clave para la valoración final.

Con este triunfo, DISSET Consultors consolida su posición como un referente en el ámbito de la consultoría de marca y comunicación, demostrando una vez más su capacidad para crear soluciones innovadoras y efectivas para los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo.

DISSET Consultors colabora en la campaña de verano 2023 de Logitravel

DISSET Consultors colabora en la campaña de verano 2023 de Logitravel

Recientemente, Logitravel, la destacada agencia de viajes online con sede en Palma de Mallorca y una  sólida trayectoria en la industria turística, ha lanzado su esperada campaña de verano de 2023, para la cual ha vuelto a contar con la ayuda de DISSET Consultors.

Debido a ese enfoque innovador que tanto caracteriza a Logitravel y con el que ha logrado posicionarse como una de las opciones preferidas por los viajeros en busca de experiencias únicas y personalizadas, la agencia de viajes online confió en el expertise de DISSET Consultors para idear, desarrollar y ejecutar una campaña que transmita un mensaje fresco y relevante con el que sorprender y cautivar a la audiencia. 

En esta campaña de verano, el foco se ha puesto sobre una tendencia en auge: el uso de inteligencias artificiales en el ámbito empresarial. Bajo el lema «Lo inteligente es irse de vacaciones», la campaña resalta cómo las inteligencias artificiales, al no requerir vacaciones, pueden hacerse cargo del trabajo mientras las personas disfrutan de su merecido descanso. Un mensaje ingenioso y llamativo que busca captar la atención del público y diferenciarse de la competencia. En palabras de Jero Montalbán, Director Creativo en DISSET Consultors, “con esta campaña pretendemos seguir ayudando a consolidar a Logitravel como la opción inteligente y racional para planificar las vacaciones de verano”.

La campaña ha contado con la producción de diferentes piezas audiovisuales, cada una de ellas referidas a diferentes productos (hoteles con playa, pack vuelo y hotel, cruceros), las cuales se adaptarán para ser difundida en diferentes medios y canales, como display, radio, prensa y redes sociales, con el fin de alcanzar una amplia audiencia y generar un impacto significativo en los principales mercados para Logitravel: España, Portugal, Italia y Francia. 

 

Con esta campaña, Logitravel continúa reafirmando su posición en el mercado turístico, manteniendo su enfoque innovador y adaptándose a las necesidades de los viajeros actuales. La expectativa es alta, y DISSET Consultors se enorgullece de ser parte de este emocionante proyecto que promete marcar un antes y un después en el sector turístico.

Dando vida al 25 aniversario de Hotels VIVA

Dando vida al 25 aniversario de Hotels VIVA

Se dice que un viaje se vive tres veces: cuando lo soñamos, cuando lo vivimos y cuando lo recordamos. Esta idea ha sido el pilar básico sobre el cual ha girado todo el trabajo que se ha llevado con Hotels VIVA desde que Disset Consultors colabora con la cadena hotelera, y que ha servido como piedra angular en la estrategia para celebrar su 25 aniversario.

Recordemos que Hotels VIVA es una hotelera familiar mallorquina, no solo compuesta por hoteles enfocados a familias, deportistas y adultos, sino que, además, durante esta trayectoria de 25 años, la marca (y, en especial, la propiedad) ha marcado una huella imborrable en el sector turístico. Hotels VIVA es hoy una marca de reconocido prestigio a nivel internacional y que ha sabido adaptarse a las tendencias de cada momento y, muy especialmente, a observar y escuchar las necesidades de sus clientes.

Precisamente, ese carácter familiar y cercano tan característico de Hotels VIVA ha sido otro de los ingredientes fundamentales para este proyecto. La hotelera entendía que la principal razón por la que ha alcanzado sus éxitos durante todo este tiempo ha sido gracias al esfuerzo de todos los que han invertido su tiempo y esfuerzo en ella: empleados, colaboradores, clientes, touroperadores, etc. Para Hotels VIVA, esto es un éxito de todos, porque lo han conseguido (y lo esperan seguir consiguiendo) trabajando JUNTOS. Y así, con esos dos ingredientes clave, es cómo surge el claim de la campaña: “Soñar, vivir, recordar. ¡Hagámoslo juntos! 25 años contigo.”

Además del racional y el claim, Disset Consultors, junto con el equipo de Hotels VIVA, ha ideado una serie de acciones a desarrollar a lo largo del año para darle difusión a la campaña, como líneas editoriales en redes sociales, actividades para el equipo de animación, testimoniales de empleados y clientes, sorteos y regalos, merchandising, una fiesta de celebración del 25 aniversario a final de temporada, etc. En palabras de Helena Bonnín, Consultora Ejecutiva en Disset Consultors, y que ha participado de manera significativa en el desarrollo de la campaña, “era fundamental transmitir el valor de la experiencia del cliente y la importancia de la unión en el éxito de Hotels VIVA, por lo que la campaña debía ser emotiva y capaz de conectar con el público a nivel emocional, no solo racional”.

Para la elaboración del logo conmemorativo, “queríamos que la imagen para el 25 aniversario respirara ‘Hotels VIVA’ y eso significa familia, diversión, alegría, disfrutar”, explica Carmen Matas, miembro del equipo de diseño de Disset Consultors. Para ello, resultaba necesario que el logotipo conmemorativo expresara a nivel visual esa proximidad tan característica de Hotels VIVA y que tan bien transmite su imagen corporativa, la cual destaca por formas redondeadas. Añade Matas que “gráficamente, la afabilidad de esas formas redondeadas nos ayudan a representar ese espíritu de cercanía de la marca, así que diseñamos ese “25 años contigo” basándonos en la propia imagen de VIVA, de modo que se viese muy integrado y fuera fácil de relacionar con la marca, creando unos cortes a puntos estratégicos de los números para que así hubiera una consonancia entre el logotipo de Hotels VIVA y el nuevo logotipo de aniversario, además de mantener el look and feel corporativo y crear armonía entre ambos para que pudieran convivir juntos”. El desarrollo del logotipo conmemorativo incluye las variantes a los diferentes idiomas con los que la cadena hotelera trabaja actualmente (catalán, inglés, alemán, francés, sueco..), con el fin de generar diferentes aplicaciones y que los clientes puedan sentirse representados durante esta fecha tan especial.

En Disset Consultors contamos con la experiencia de 30 años y un equipo de profesionales de alta cualificación para el asesoramiento y desarrollo de proyectos de comunicación, branding y acciones de marketing en el sector travel. Si estas interesado en un estudio sin compromiso de tu caso particular ponte en contacto con nosotros llamando al 971 870 348 o enviando un correo a info@dissetconsultors.com

55 Tendencias de Turismo 2022 (III)

55 Tendencias de Turismo 2022 (III)

Este recopilatorio ha sido elaborado exclusivamente para uso informativo y formativo. Las fotografías, imágenes, datos y reseñas han sido incluidos con carácter documental, informativo, divulgativo y no comercial

Descarga aquí las Tendencias 2022

Aquí te presentamos las 30 últimas tendencias.

Imagen de un templo budista

26. Viajes transformacionales.

El viaje transformacional es aquel en el que los viajeros emprenden un viaje para aprender, expandir sus mentes, tener un momento de claridad y, básicamente, crecer a partir de la experiencia. La forma en que se eleva este tipo de viajes se basa en esa conexión que las personas tienen con un destino y les hace ver las cosas de una manera nueva.

Los viajes transformacionales no son una tendencia nueva, simplemente reflejan la forma en que las personas han ido cambiando.

 

27. El arte moderno en hoteles.

El arte moderno en los viajes no se limita a los hoteles. Los restaurantes están invirtiendo en grandes obras de arte y colocándolas silenciosamente en las paredes, detrás de la barra o incluso en los baños. Un buen ejemplo de ello es el The Woodstock, en Meatpacking Distric en Durham, que cuenta hasta con un Picasso original. Por cierto, la ciudad entera es esencialmente un lienzo con murales.

Esta tendencia del arte en los establecimientos hoteleros, comenzó hace muchos años, pero se está arraigando en el ADN de la industria de viajes y será protagonista este año.

Mira más tendencias

Habitación de hotel

28. Crecimiento de los hoteles boutique.

Los encantadores hoteles boutiques están apareciendo en todo el mundo y se expanden muy rápidamente. Cadenas como Marriott o Hilton están introduciendo marcas más pequeñas que están experimentando un gran crecimiento.

Moxy (by Marriott) pasó de tener un hotel en Milán, Italia en2014, a sumar ya 44 establecimientos repartidos en América del Norte, Europa y Asia. Hilton presentó Motto, su nueva marca de microhoteles que abrirán este año.

Cadenas hoteleras independientes como Found Hotels –una marca de estilo de vida de convivencia– están ayudando a impulsar el mercado, al igual que Proper Hotels –cadena de boutiques de lujo– o Lifehouse. Así que no es de extrañar que en las listas de los mejores hoteles empiecen a estar dominadas por estos hoteles boutique situados siempre en un enclave lleno de encanto.

 

29. Un nuevo nivel para los viajes de mascotas.

Hace tan solo 5 años no todas las aerolíneas aceptaban mascotas a bordo y mucho menos los hoteles. Eso ha cambiado y se considera ya que el viajar con nuestro animal de compañía es posible y una tendencia cada vez más demandada y que parece que en este 2022 sufrirá un crecimiento exponencial. De hecho, Carolina del Norte cuenta ya con un perro mascota/agente de viajes y un hotel de mascotas real inaugurado en Utah bajo el nombre de Best Friends Roadhouse an Mercantile.

Este auge del viaje con nuestros animales se nota también en los aeropuertos, con estaciones de asistencias para perros, así como establecimientos que incluyen servicio de psicólogo para mascotas.

Mira más tendencias

Hall de un hotel

30. Noches “de cortesía” para alargar la estancia.

Con la finalidad de fidelizar al cliente y revertir la tendencia de las “microvacaciones”, los hoteles continuarán ofreciendo una o dos noches gratis si se reserva al menos dos pernoctaciones. Y no solo durante temporada baja, sino todo el año. Un buen ejemplo de ello es Hilton, con su oferta de “Quédate 3 noches y obtén una cuarta gratis”. También Intercontinental tuvo la misma promoción el pasado año y se espera que repita. En 2022 se mejorarán también los paquetes y servicios.

 

31. Minimalismo.

Una de las tendencias de este 2022 será el minimalismo. Los hoteles están empezando a entender que los huéspedes no buscan las comodidades llamativas ni extremadamente lujosas sino la simplicidad bien entendida y hecha. Quieren experiencia, no materialismo; quieren ser cautivados pero con cosas significativas, como un servicio al cliente increíble, arte y artículos geniales del minibar. El lujo simple que llegará también a la moda, el diseño del hogar e, incluso, la restauración.

 

32. Expectativas de viajeros cambiantes.

Una de las mayores consecuencias derivadas de la pandemia es que ha cambiado las necesidades y los deseos a la hora de viajar. Muchos estudios publicados han puesto de manifiesto que los precios bajos no son ya un reclamo, como si lo son las medidas higiénicas o la flexibilización para poder cambiar o cancelar la reserva.

Cómo transmita el hotel, el restaurante o la atracción en su sitio web y en sus redes sociales lo que está haciendo respecto a estas cuestiones será clave para lograr un mayor número de reservas.
2022 también marcará el regreso del viajero internacional, pero la organización de sus estancias deberá ser cuidada al máximo y facilitar sala de reuniones y buenas comunicaciones online

Mira más tendencias

Chef de cocina preparando una receta

33. Las ‘Staycations’ han llegado para quedarse.

Staycation es el acrónimo resultante de unir dos palabras en inglés: stay (quedarse) y vacation (vacaciones), lo que en castellano se traduce como unas vacaciones en casa. Este tipo de estancia, el de apostar por la ciudad donde se vive, no es nueva, pero sí está adquiriendo una mayor relevancia fruto también de las consecuencias de la pandemia… y porque pueden resultar mucho más económicas.

Estas “minivacaciones” o “microvacaciones” en casa han aumentado en los últimos meses: viajes más cortos para realizar en un fin de semana y que provocan que el turista se quede en casa y la descubra. Un buen ejemplo es Nueva York, donde en 2019 se abrieron 16 nuevos hoteles, bajando las tarifas, y que permitió a sus ciudadanos tener unas vacaciones increíbles y disfrutar de los restaurantes y espectáculos como si se hubiese viajado fuera del país.

Los hoteles son ya una experiencia en sí mismos, con la posibilidad de probar platos de chefs famosos, disfrutar del spa u otras comodidades.

 

34. Evolución de los programas de fidelización.

Los programas de fidelización han existido desde siempre, aunque en muchos casos no han tenido la relevancia que se esperaba, pues no se ha llegado a probar que los clientes aumentaran su gasto. Para los hoteles y resorts de cadenas más grandes que pueden escalar las ofertas, los programas de lealtad aún brindan valor, pero este es menos en el caso de los hoteles independientes y los actores más pequeños.

Mira más tendencias

Pantalla de ordenador en una web de reservas

35. Prevalencia de las reservas directas, pero menos.

Durante años los hoteles se han esforzado para que los clientes reserven directamente en su propio sitio web, donde los costes son más bajos, en lugar de hacerlo a través de brand.com o de terceros como Expedia o Booking, donde los niveles de comisión son más elevados.

La pandemia ha brindado una oportunidad única. Al reservar localmente, los viajeros sienten menos necesidad de buscar en las plataformas y tienen más confianza para tratar directamente con los proveedores de viajes. Así, los porcentajes de reservas directas se dispararon en 2020 aunque están decreciendo.

En 2022, y según los primeros informes, todo apunta un cambio de regreso a las reservas dirigidas a brand.com y, en menor medida, de regreso a las OTA que atienden más a una clientela internacional en general. Las reservas directas seguirán siendo sólidas, pero no se mantendrán en los niveles vistos en 2020.

 

36. La consolidación de Tik Tok como herramienta de marketing.

Con más de mil millones de usuarios activos que pasan una media de 52 minutos conectados al día y con un segmento de público que crece rápido y tienen de media entre 25 y 39 años, Tik Tok se convertirá en este 2022 en una herramienta indispensable para el marketing en el sector turístico.

Mira más tendencias

Mapamundi con un símbolo de la red social instagram

37. Instagram como red social de referencia.

Los datos demuestran la decadencia de Facebook, que ya no es la plataforma social clave para contar historias, más allá de algunas funciones útiles y la posibilidad de comunicarse a través de Messenger. Lo contrario ocurre con Instagram, mucho más dinámico y con audiencia más joven con una alta participación. Según un estudio de SocialBakears, que evaluó cómo las principales compañías de Fortune 50 lidiaban con su presencia en Facebook e Instagram, provoca cómo precisamente esa interacción sólida es la que hace que las historias funcionen mejor en esta última red social.

Facebook quedará para el servicio al cliente, para reclutamiento, el intercambio de contenido y la comunicación general con su comunidad. Además, una página dinámica significa un mejor rendimiento de la campaña publicitaria en todo el panorama de Facebook, que incluye Instagram, Messenger y Whatsapp.

 

38. Boletines y marketing por correo electrónico.

En un mundo donde los algoritmos de las redes sociales bloquean hasta el 95% del contenido que publica en sus páginas, la comunicación uno a uno, como correos electrónicos, SMS y boletines informativos, es más pertinente que nunca. Las marcas de viajes impulsan reservas más directas y aumentan los esfuerzos de retención y lealtad gracias a contar con una estrategia de correo electrónico. Esto también significa tener procesos automatizados antes, durante y después de una estancia, incluidas las invitaciones para dejar una reseña después de la experiencia en plataformas clave como Google o TripAdvisor.

 

39. SEO, siempre SEO.

Según una encuesta de Google de finales de 2020, las búsquedas sobre “qué hay disponible cerca de mí” crecieron a nivel mundial en más del 100% respecto al anterior año. En 2021, estas búsquedas aumentaron otro 60% según SearchEngineLand. Y lo más demandado fue comida (84%), entretenimiento (56%), banca (50%), ropa (41%) y cuidado personal (38%).

El SEO del sitio web y la búsqueda local continúan siendo clave para hoteles, restaurantes, tiendas minoristas y la inmensa mayoría de los proveedores de hotelería. Será prioritario optimizar la página web para dispositivos móviles y reclamar y administrar Google My Business, para gestionar el perfil del establecimiento y responder a las reseñas.

 

40. Turismo gastronómico.

El turismo gastronómico, que puede enmarcarse dentro del turismo cultural, tiene sus propias reglas y sus propios destinos.

De hecho, a veces no es tan importante el entorno, el paisaje y los servicios complementarios sino lo que pueden ofrecer, culinariamente hablando: rutas gastronómicas, festivales, demostraciones y encuentros con los chefs…

En 2002 este tipo de eventos continuarán movilizando a muchos turistas, generando un gran impacto económico.

Mira más tendencias

cascada de agua.

41. Viajes de aventura.

Los viajes de aventuras o alternativos se han reinventado para llegar a un público más amplio, organizando escapadas a medida y aptas para todo tipo de condiciones físicas o destrezas especiales. Ya no hay que jugarse la vida para sentirse un valiente explorador.

 

42. Turismo educativo, aprendizaje, y más.

Viajes de intercambio, cursos de verano o visitas guiadas a laboratorios o instituciones.

La actividad dentro de este sector continúa diversificándose cada día más a medida que se fomentan los lazos de cooperación internacional en educación. Incluso, muchas veces, los turistas, principalmente estudiantes, son invitados a realizar turismo educativo para conocer cuáles son sus opciones de aprendizaje en un país diferente al de residencia.

Mira más tendencias

Piscinas con toboganes.

43. Etiquetado de carbono.

En los próximos años, el “recuento de carbono” será el nuevo recuento de calorías, y cada vez más las personas serán más conscientes de su propia “asignación personal de carbono” y de cómo la gastan.

El etiquetado de carbono será una tendencia creciente entre las empresas de viajes que quieran ser percibidas como responsables, y una manera de poder demostrar su trabajo por mitigar el impacto ambiental de sus viajes a través de proyectos legítimos de compensación y captura de carbono. Una nueva métrica para comparar las credenciales ecológicas de vuelos y vacaciones.

Aunque el etiquetado de carbono ayudará a los viajeros a tomar decisiones más informadas sobre el impacto climático de sus viajes, existirá principalmente para ayudar a las empresas a ser más transparentes, responsables y, con suerte, sostenibles. Lo más importante es que los clientes no deberían tener que pagar la factura.

 

44. Eventos deportivos y de emoción.

El turismo deportivo puede atraer tanto a los atletas como a los fans de las competiciones, y es indudable que genera mucho movimiento. Los eventos con más seguidores y que económicamente suelen ser más rentables son los mundiales de fútbol y las olimpiadas. De este tipo de eventos, por lo general, surgen espacios e infraestructuras que contribuyen al turismo local y que continúan en el futuro atrayendo a más turistas.

Solo un dato: En 20 años, más de 15 millones de personas han visitado el Estadio Santiago Bernabéu, en Madrid.

 

45. Turismo de negocios y eventos, MICE.

El turismo de negocio, también conocido como turismo MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) continúa ganando terreno dentro del sector turismo, a pesar de que la pandemia ha generado nuevas formas de relaciones y organización, como los eventos híbridos y online. En 2022 se espera que vuelvan con fuerza los eventos presenciales.

Mira más tendencias

vista panorámica de un barco en una ciudad

46. Viajes médicos, una opción saludable.

También conocido como turismo de salud, el turismo médico es aquel en el que el turista se moviliza con la finalidad de realizar una consulta médica o someterse a un proceso quirúrgico al que no tiene acceso en su lugar de origen. Dentro de este grupo, la cirugía estética es una de las más demandadas, aunque puede tratarse
de cualquier procedimiento o consulta.

Este tipo de turismo ha sido uno de los más criticados a nivel mundial, principalmente porque los motivos que mueven al turista son muy variados y van desde razones de economía –en algunos lugares el tratamiento resulta más económico que en otros- o por motivos de legalidad. En algunos casos, es el mismo gobierno nacional el que se encarga de promover y desarrollar el turismo sanitario, como en Turquía donde, gracias a diversas subvenciones y convenios, las cirugías de implante capilar tienen menor precio en comparación con otros países.

 

47. Elopement Wedding: un “sí, quiero” diferente.

Los viajes de pareja continúan evolucionando. Está surgiendo un nuevo tipo de oferta, bajo el nombre de Elopement Wedding en el que se organiza, no solo un viaje convencional, sino una escapada para prometerse o, incluso, celebrar la boda en secreto y de manera impetuosa. Hay vida más allá de Las Vegas.

Mira más tendencias

puerta de entrada de un cementerio

48. Turismo oscuro.

Conocido también como turismo negro, el turismo de duelo, el tanaturismo, turismo de morbo o de la muerte, tragedias, catástrofes, sufrimiento, violencia o desastres. Este tipo de escapadas siguen estando de moda, aunque el destino no se elija solo por este motivo, sino que sea una visita más dentro de un viaje.

 

49. Habitaciones con vida propia.

Con la implementación de nuevas tecnologías se busca facilitar la vida del huésped encargándose de las tareas rutinarias y ahorrándoles el tiempo que necesitan para las más importantes. Proveer las opciones de carga de dispositivos inalámbricos, tecnología de reconocimiento facial, control y búsqueda por voz, entre otros, ha sido la premisa. Además, no puede faltar la cobertura de la red Wifi gratuita en todos los recintos del hotel a fin de estar siempre conectados.

Mira más tendencias

chico con gafas de realidad virtual

50. Experiencia AR y VR.

La realidad virtual es una de las tendencias implementadas en el mundo hotelero. Widgets, chatbots y recorridos a través de la realidad aumentada que proporcionan a los usuarios una experiencia de recreación completa y fascinante, además de contribuir a la tasa de reserva una vez explorados los apartamentos virtualmente.

 

51. Seguridad inteligente.

La cerradura electrónica de Hotel OS-SLIM es una excelente propuesta para garantizar la máxima seguridad al cliente. No solo cuenta con un diseño estilizado que aporta elegancia al recinto, sino que también despliega una tecnología avanzada combinando la apertura vía Bluetooth, tarjeta MiFare y control remoto mediante Gateway. Esta novedosa cerradura junto a la caja fuerte EXO se pueden controlar a través del mismo dispositivo.

 

52. Nuevos players en el sector.

La crisis también representa un escenario de oportunidad. Fondos de capital de riesgo, start-ups, multinacionalestecnológicas, sociedades de inversión inmobiliaria, entre otros, tomarán posiciones en un sector con un potencial de crecimiento tan grande como es el turismo.

Mira más tendencias

piscina en isla paradisiaca

53. Auge del turismo de lujo.

Las marcas premium lideran la recuperación, según CESAE, así como todo lo relativo al segmento del lujo. Los clientes estarán dispuestos a pagar más por servicios privados, productos exclusivos y ventajas que reduzcan el contacto con otros huéspedes o pasajeros. El turismo de lujo cayó en un 54% en 2020 a causa de la pandemia. Sin embargo, en 2021 la recuperación ha sido del 26% y para 2023 las cifras serán las mismas que en 2019.

Ese deseo de tener unas vacaciones tranquilas se ha traducido en una importante demanda de escapadas que engloban experiencias wellness y gastronómicas, que abarcan el 27% de las reservas, según Weekendesk. Pero dentro de esta categoría, son los planes privados los que están experimentando un repunte significativo con demandas como jacuzzi privado y desayuno en la habitación, uso exclusivo de ciertas áreas de los spas y las zonas termales, o catas y degustaciones en grupos reducidos.

 

54. Estrategia común público-privada.

Es necesario un propósito compartido, transformador y que sea capaz de englobar acuerdos inteligentes que permitan rentabilizar al máximo los recursos. Debe haber una estrategia público-privada común para consolidar el destino, con los mismos valores para empresarios y Administración. Es la única manera de competir en esta era digital.

 

55. Self packaging y paquetes dinámicos.

Viajar solo es una tendencia que se consolida año tras año. El sector deberá seguir adaptando sus ofertas a este tipo de viajes individuales o muy reducidos, capaces de dar mayor libertad, pero muy pensados para el gusto del cliente.

Mira más tendencias

55 Tendencias de Turismo 2022 (II)

55 Tendencias de Turismo 2022 (II)

Este recopilatorio ha sido elaborado exclusivamente para uso informativo y formativo. Las fotografías, imágenes, datos y reseñas han sido incluidos con carácter documental, informativo, divulgativo y no comercial

Descarga aquí las Tendencias 2022

Aquí te presentamos otras 15 tendencias_

Tecnología. Al servicio de la mejor experiencia

11. Conectar con la comunidad local- Otra de las principales evidencias es la voluntad de crear lazos con los residentes locales.

El 65% de los encuestados está de acuerdo en que es importante que su viaje sea beneficioso para la comunidad de destino. Si, además, esa ciudad ofrece información sobre dónde acudir y qué actividades realizar que tengan un impacto positivo en la comunidad local aumentará las probabilidades de que sea el lugar escogido para pasar unas vacaciones.

Investigar sobre si el destino que elegimos es ético y apuesta por lo nativo será una tendencia más en 2022.

 

12. El placer de las pequeñas cosas- Salir de la zona de confort; probar una nueva cocina o relacionarse en un nuevo idioma, el placer de las pequeñas cosas a la hora de elegir destino vacacional.

Para más de una cuarta parte de los encuestados (28%), para recargar pilas es fundamental un cambio de aires. Alojarse en un lugar con un paisaje diferente al de siempre (64%), experimentar un nuevo estilo de vivir (47%), la gastronomía (56%) o relacionarse en otro idioma (25%) es lo que les ayuda a sentir esa sensación de rejuvenecimiento.

Mira más tendencias

Sostenibilidad. Más que un valor, una exigencia

13. Adoptando lo imprescindible – A la tendencia de esas vacaciones de último momento, se suma la incertidumbre sobre las regulaciones en cada país, tan cambiantes.

Todo esto obliga a estar más hiperconectados que nunca y poder solucionar cualquier problema a través del uso de la tecnología.

Según el portal de reservas Booking.com, se espera ver “una adopción aún más amplia de tecnologías predictivas que pueden ayudar a los viajeros a tomar decisiones más informadas, especialmente considerando que dos tercios estarían interesados en un servicio innovador que podría predecir a qué países será seguro viajar, incluso meses antes, o sugerir automáticamente destinos a los que sea fácil viajar ahora en función de los requisitos actuales de COVID-19 de su país y del destino”.

Así que la industria tendrá que captar y satisfacer las demandas de los clientes y garantizar que las personas no perderán dinero.

 

14. Digitalizar el sistema turístico – “El viaje no empieza cuando el turista llega al destino, sino cuando comienza a pensar en él. Y no termina cuando se va”,

explica María Estrella Torrecilla, directora general de Turismo de la Junta de Castilla y León. Y para cumplir esa tarea es imprescindible la digitalización de todos los actores implicados –administraciones públicas, hoteles, agencias, comercios…–. El objetivo es que el viajero, antes de que ponga un pie en España, sepa qué se va a encontrar y que antes, durante y después del viaje tendrá todo al alcance de sus dedos.

Mira más tendencias

Creatividad y estrategia. Las ideas mueven el mundo

15. Todas las sensaciones de la primera vez- Emocionarse por unas vacaciones es una de las mejores partes de irse de viaje,

y como se ha estado tanto tiempo “atrapado en casa”, hay mayores ganes de salir. La web Reserving.com pone porcentajes a ese deseo y asegura que el 17% de los encuestados demuestran que están ya ansiosos y emocionados pensando en su próximo viaje, sea el destino que sea.

 

16. Crear experiencias transformadoras- Poner el foco en experiencias únicas es otra de las tendencias por las que aboga el turismo de excelencia.

Thierry Teyssier, creador de 700.000 heures, el primer hotel errante del mundo, apunta sus claves: “El cliente debe ser el centro de todo y como hotelero debes entender que, si quiere desayunar a las dos de la tarde, debes dárselo. Y debes ofrecerle experiencias únicas que trasciendan y transformen”.

Mira más tendencias

Experiencias. Ver, oler, escuchar, tocas... sentir

17. Potenciar el valor de lo local- La crisis pandémica ha cambiado el turismo. El viajero busca ahora entornos menos masificados, más conectados con la naturaleza.

Busca arte, gastronomía, cultura, patrimonio, artesanía, experiencias… Marcello Murzilli, creador de Eremito, el primer retiro espiritual de Europa, cree que esta tendencia se impondrá. “El nuevo lujo –dice– es tener una huerta y ver al cliente feliz porque él mismo ha recogido el tomate que se va a comer”. “El lujo es también tiempo libre –asegura Pablo Carrington, CEO de Marugal Distinctive Management–, y quien lo tiene y lo utiliza para viajar busca entender las costumbres locales, la gastronomía y la artesanía, que son valores que hay que fomentar”.

 

18. Especializar las ciudades medianas- Apostar por un atractivo y explotarlo es clave para el desarrollo turístico de las ciudades de tamaño mediano, y dos buenos ejemplos son Málaga y Santander.

La clave de su éxito la arroja el mismo alcalde de la ciudad andaluza, Francisco de la Torre que con esta sentencia –“nuestras ciudades tienen mejores oportunidades turísticas que las grandes, que son más incómodas”, da en el clavo. Málaga se ha convertido en la meca cultural del sur de Europa gracias a la sucesiva apertura de hitos como el Museo Picasso, el Museo Carmen Thyssen, el Centro Pompidou o la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo. Ese éxito lo intenta replicar Santander “trabajando en tres ejes: cultura, movilidad sostenible y tecnología, para atraer a un turista internacional con intereses culturales y que busca la ‘España verde” señala su alcaldesa, Gema Igual.

Mira más tendencias

Experiencias. Ver, oler, escuchar, tocas... sentir

19. Viajar con un impacto directo- Antes de la Convención de Viena, los viajeros ya estaban lidiando con el impacto ambiental y social del turismo, tanto bueno como malo.

La pausa forzada creada por la situación del COVID-19 solo dio a la gente más tiempo y espacio para notar cómo los viajes impactan en el planeta y en las comunidades locales. Dos buenos ejemplos de ello se encuentran en decisiones como la que tomaron en las Islas Feroe, que anunciaron que el año pasado estarían “cerradas por mantenimiento” pero abiertas para los “volunturistas”.

Esa “sensibilización” también ha llegado a algunas aerolíneas. Noruega se comprometió a volar con aviones eléctricos en todas sus rutas de corta distancia para 2040, mientras que la aerolínea Harbour Air, con sede en Canadá, se proponía realizar vuelos eléctricos entre la Columbia Británica y el Estado de Washington.

 

20. El cambio de lealtad- El COVID-19 ha cambiado la dinámica tradicional de la lealtad del viajero.

Antes los viajeros acumulaban puntos para determinar el nivel de servicio que experimentaban; sin embargo, la salud, la higiene y la seguridad son ahora la nueva moneda para ganarse la confianza de los clientes.

Las compañías de viajes han actuado con rapidez: Hilton Hotels ofrece estancias en hoteles sin contacto; el personal del Marriott ahora limpia con pulverizadores electrostáticos; Accor introdujo ALLSAFE para elevar los protocolos de limpieza y los estándares de prevención; e IHG creó un Consejo de Limpieza dedicado llamado “Compromiso de Limpieza”; mientras que Lufthansa está vinculando sus billetes a las pruebas del COVID-19.

Este nivel de servicio superior se extiende también a los viajeros de negocios, por eso, los gestores de viajes corporativos deben contar con los datos y las herramientas adecuadas para ser flexibles, llegar rápidamente a clientes y proporcionarles rápidamente la información más reciente.

Mira más tendencias

Experiencias. Ver, oler, escuchar, tocas... sentir

21. Aprobación de la tecnología- En una encuesta reciente realizada por Amadeus, algo más de 4 de cada 5 viajeros aseguraron que la tecnología aumentaría su confianza para viajar en los próximos 12 meses. Afortunadamente, existen aplicaciones para eso.

Las aerolíneas y los aeropuertos han sido rápidos en adoptar la tecnología sin contacto. Cathay Pacific ofrece facturación sin contacto, puertas biométricas en el embarque y servicio de comida modificado para reducir el contacto con la tripulación, mientras que United Airlines ha introducido la que dice que es la primera experiencia de facturación sin contacto de cualquier aerolínea en el aeropuerto Heathrow de Londres.

 

22. Turismo de películas y series- Las localizaciones que aparecen en películas o series continúan siendo un motivo más para elegir ese lugar como destino vacacional.

Contribuyen también a su éxito las redes sociales, que se dedican a difundir esos lugares. Un buen ejemplo es la bloguera @filmtourismus, que enseña de manera creativa sus viajes a estos lugares sosteniendo una foto de la escena exacta en la que aparecen.

Aunque la parte más visible del turismo cinematográfico son los viajes a esas localizaciones, este tipo de turismo también engloba otras actividades relacionadas con producciones audiovisuales, como las visitas a estudios de cine tales como Universal Studios Hollywood, en California o el Studio Tour London – The Making of Harry Potter, en Inglaterra.

Las Film Commissions de los países juegan en estos momentos un papel fundamental ya que lograr un rodaje de una película o serie en algunas de sus ciudades supone una herramienta de marketing fundamental para los destinos turísticos.

Mira más tendencias

Experiencias. Ver, oler, escuchar, tocas... sentir

23. Influencia alfa- Tras la Generación Z, llega la Generación Alfa.

Afortunadamente, existen aplicaciones para eso.

“Alpha Influence” es un término acuñado por Globetrender para referirse al “poder blando” que los niños tienen indirectamente en las redes sociales para ganar “me gustas”. Pero también refleja la fuerza dominante y la perspectiva única que tendrá esta generación nativa digital a medida que envejezca. Porque estos niños son ya influencers. Para la industria de viajes existe una clara oportunidad de satisfacer esta nueva forma de vida hiperconsciente: brindar alegría a las familias y exponer a las marcas que lo hacen bien.

 

24. Cripto viajes- Reservar viajes con criptomonedas es ya una realidad.

De hecho, en la primavera de 2021, el Bobby Hotel, en Nashville, se convirtió en uno de los primeros establecimientos independientes en los Estados Unidos en aceptar pagos en criptomonedas para pernoctaciones a través de una asociación con el proveedor de servicios de criptopagos BitPay.

También el agente de viajes en línea Travala anunció que estaba permitiendo a los consumidores pagar vuelos con criptomonedas. “Después de un año récord para las monedas digitales en el que Bitcoin alcanzó múltiples máximos históricos, más personas que nunca, sobre 106 millones en todo el mundo en la actualidad, frente a los 73 millones de junio pasado, tienen criptomonedas, y más. Así que los comerciantes lo aceptan ya para transacciones diarias, incluso para viajes”.

Las monedas digitales serán el futuro. PrivateFly fue una de las primeras compañías globales de aviones privados en aceptar pagos a través de Bitcoin en 2014, cuando las monedas digitales apenas estaban comenzando. Desde entonces, la popularidad de comprar vuelos con criptomonedas se ha disparado, pasando del 1-2% de los vuelos por mes al 13% en enero de 2021.

Mira más tendencias

Experiencias. Ver, oler, escuchar, tocas... sentir

25. Viaje ecológico- Muchas agencias de viajes continúan impulsando los “viajes ecológicos”,

una tendencia que seguirá en aumento gracias al esfuerzo de todos aquellos que están contribuyendo y apostando por un mundo más ecológico. Los hoteles se irán adaptando con medidas significativas como eliminar las pajitas de plástico, agregar más contenedores de reciclaje en las habitaciones y usar detergentes ecológicos para la ropa y la tintorería. Además, más restaurantes trabajarán con las granjas locales y dejarán de enviar productos por vía aérea; las aerolíneas continuarán reduciendo también los artículos de plástico de un solo uso y compensarán las emisiones de gases de efecto invernadero; y más destinos se esforzarán por convertirse en carbono neutral.

 

Mira más tendencias

Disset Consultors firma un contrato de Asociación Económica Internacional de prestación de servicios en Cuba

Disset Consultors firma un contrato de Asociación Económica Internacional de prestación de servicios en Cuba

A partir de ahora, la consultora mallorquina ofrecerá servicios integrales de consultoría en marketing y apoyo a la inversión extranjera

Binissalem, 18 de febrero de 2022.

Disset Consultors ha firmado un contrato de Asociación Económica Internacional con Interaudit (consultora adscrita al Ministerio de Finanzas y Precios de la República de Cuba). A través del cual ambas entidades ofrecerán servicios profesionales en las áreas de consultoría de negocios y marketing.

En el ámbito de los negocios, la actividad enfocará hacia la captación de inversiones extranjeras para propiciar la implantación de nuevas empresas en el país.

En el área de marketing se trabajará de manera constante en transmitir el “know How”; con el objetivo de potenciar las ventas tanto de las empresas foráneas como de las locales que operan en Cuba.

Disset, que opera en Cuba desde 2018, se convierte en el partner de Interaudit, para ofrecer los servicios de consultoría de marketing y negocios. Prestando servicios que, en el contexto actual, ayudarán a las empresas a crecer en estos dos ámbitos.

La nueva Asociación Económica Internacional que resulta de la unión de Interaudit y Disset se llamará Imasdi (www.imasdiconsultores.com).

Imasdi

Los servicios de Imasdi abarcarán desde el asesoramiento y la identificación de proyectos de inversión extranjera, los estudios de mercado y de factibilidad, hasta el acompañamiento y la interlocución en todo el proceso para la implantación de las entidades en Cuba.

Además, ofrecerá servicios de marketing con soluciones avanzadas en estrategia digital, comercio electrónico y formación, tanto en estas áreas como en social media.

Se ofrecerán servicios a todo tipo de entidades y empresas. Tanto a las entidades cubanas que quieran ampliar sus proyectos, como a las empresas extranjeras que quieran posicionarse en el mercado cubano.

En palabras de Antoni Pons, presidente de Disset, “continuamos con nuestra apuesta por Cuba y ahora, con este contrato, podemos ampliar nuestra oferta de servicios, trabajando para apoyar los proyectos de desarrollo de empresas y entidades cubanas en el país y en el exterior y también para colaborar con inversores extranjeros que quieran explorar oportunidades de negocio en Cuba o con aquellos ya presentes en el país que quieran hacer crecer sus proyectos”.