55 Tendencias de Turismo 2022 (I)

55 Tendencias de Turismo 2022 (I)

©Rolands Varsbergs / unsplash

¿Será 2022 el año de la recuperación del turismo?

Seguro que coincidimos todos en el deseo de que así sea.

Podemos hacer diferentes lecturas, como en todo, pero yo me decanto por hacer una lectura optimista (espero que realista) y afirmo que este “parón” provocado por la pandemia hará mucho más fuerte al sector. No han desaparecido las ganas de viajar, todo lo contrario: hay unos deseos contenidos para viajar de nuevo, conocer, vivir nuevas experiencias y disfrutar con amigos y familia.

Y el sector ha hecho bien su trabajo, aprovechando este tiempo para mejorar su producto, para ofrecer nuevos servicios, para ofrecer seguridad, para adaptarse a las demandas de los clientes…

En este informe de tendencias 2022 recogemos una muestra de las apuestas de diferentes compañías para satisfacer, cada vez mejor, a sus clientes: apuesta por lo local (en el sentido más amplio del término), incorporación de indicadores de sostenibilidad y mejoras en este ámbito, seguridad sanitaria, experiencias personalizadas,… demostrando el sector, una vez más, su capacidad de adaptación.

Este año además, el informe de tendencias de turismo 2022, cuenta con una nueva estructura respecto a años anteriores. Un formato que pensamos será más útil y práctico para los profesionales o cualquier interesado, que quiera conocer con detalle lo que se está moviendo o se va a mover en el sector turístico a nivel mundial durante este año 2022.

Retomando lo que ya comentamos en la presentación del informe de 2019, desde Disset queremos aportar nuestro pequeño grano de arena para dar a conocer y despertar el interés sobre experiencias de diferentes operadores en el mundo. Queremos que sirva de inspiración para que todos podamos aportar y adaptar a nuestras empresas estas tendencias que recogen el interés de nuestros clientes. Algunas son de nicho, pero muchas otras son tendencias generales que han cambiado, o se han acentuado/acelerado por la pandemia.


Antoni Pons

Director General
DISSET CONSULTORS

Portada del libro Turismo Tendencias 2021
Este recopilatorio ha sido elaborado exclusivamente para uso informativo y formativo. Las fotografías, imágenes, datos y reseñas han sido incluidos con carácter documental, informativo, divulgativo y no comercial

Descarga aquí las Tendencias 2022

Las 10 primeras tendencias_

Vista de una cala

01. Turismo Local – Si algo ha puesto en valor la pandemia del coronavirus es la importancia del productolocal, tendencia que llega para quedarse también en el sector turístico

A la hora de viajar, los destinos próximos a los que poder llegar incluso en el propio vehículo se convierten en la opción mayoritaria. Hablamos de estancias cortas y en compañía de la familia donde las medidas sanitarias en los establecimientos se encuentran entre los criterios más importantes para elegir, así como la flexibilidad en el cambio de fechas y cancelaciones.

Una dinámica, la del último momento, que pondrá a prueba al sector ante la imposibilidad de hacer previsiones de personal y suministros… con el riesgo que eso supone. ¿Y si se acaba el zumo de naranja? Un punto menos en TripAdvisor.

 

02. Slow Travel– Viajar para respirar, para priorizar el descanso y el silencio y huir de las masificaciones y la rutina urbana

Alquilar una casa rural con piscina, moverse en bicicleta para hacer la compra, rutas de senderismo o simplemente, una cama para desconectar. Escapadas que suponen una inyección para la economía local en su apuesta por la gastronomía de kilómetro cero, paisajes de ensueño, cultura y tradición. “El disfrute de las pequeñas (y buenas) cosas”.

Mira más tendencias

Interior de un restaurante

03. Turismo Bleisure- Negocio y placer, apuesta ganadora

Bleisure, que nace de la combinación de las palabras business y leisure, hace referencia a la búsqueda de destinos en los que combinar horario laboral con el tiempo libre. Establecimientos situados en grandes ciudades o lugares con encanto que ofrecen, por ejemplo, espacios de reuniones, conexión a internet y sala de fitness, y que permiten a su vez disfrutar también de una gastronomía de alto nivel y una oferta cultural, histórica y patrimonial inmejorable. Los viajeros que optan por este tipo de turismo suelen escoger estancias superiores a la semana o apuestan por alquilar un inmueble para reducir sus relaciones interpersonales. En resumen, estar de vacaciones sin estarlo.

 

04. Nómadas Digitales- El teletrabajo ha venido para quedarse y ha revolucionado el mercado turístico. Poder trabajar desde cualquier lugar del mundo a la vez que se cambia de aires y se conoce una nueva cultura

España se está poniendo a la altura del resto de países de su entorno y ofrece su calidad de vida y sus servicios como reclamo sin oponentes. En México ya existen comunidades enfocadas a promover esta iniciativa, como el proyecto Nomad district, donde “el mundo puede ser tu oficina”.

Mira más tendencias

Espacio exterior con piscina

05. Viajes con conciencia- Tener conciencia verde, buscar métodos de transportes alternativos y olvidarse del avión siempre que se pueda

Una manera de viajar despacio, con desplazamientos más largos pero conscientes para compensar las emisiones de carbono con la firmeza de apostar por el planeta. Viajes en los que se contribuye a mejorar el entorno, con actividades como la plantación de árboles, y viajes en los que se apoya la sostenibilidad del lugar que se visita: cuidar y mimar el paisaje, la flora, la fauna, la cultura y las personas locales.

 

06. Vacaciones Ed-Ventures- En línea con el turismo bleisure y los viajes en los que combinar trabajo y placer, nacen las vacaciones Ed-Ventures

Elegir un destino para que los hijos puedan seguir formándose en otras culturas y otros idiomas mientras el resto de la familia trabaja y disfruta también de vacaciones. Se buscan lugares donde la oferta cultural, los servicios, la accesibilidad y el ocio vayan de la mano.

Mira más tendencias

Vista de un valle con un alojamiento en el centro

07. Vacaciones en espacios abiertos- Las tendencias de viaje para 2022 reflejan la necesidad de espacios abiertos y de contacto con la naturaleza a través de caminatas, turismo al aire libre, retiros de bienestar, de yoga o de spa

Hay muchos lugares que ofrecen y combinan esa tendencia que busca un valor extra más allá de destinos de playa y montaña. Por ejemplo, ofreciendo la posibilidad de ver auroras boreales o contemplación de las estrellas.

 

08. Viajar cumpliendo sueños- La pandemia ha retrasado u obligado a cancelar multitud de esos viajes soñados planificados durante toda una vida

Una reciente encuesta elaborada por American Express desvela que el 60% de las personas consultadas siente que después de estar confinada o sin libertad de movimientos ha perdido oportunidades de viajar. No es de extrañar por tanto que, cuando las circunstancias lo permitan se retomen esos viajes de ensueño que estarán protagonizados por turistas de mediana edad y jubilados.

Mira más tendencias

Actividad de yoga en espacio interior

09. Apostar por la novedad y la improvisación- Viajar donde sea y cuando sea

Esto parece revelar la encuesta de American Express. En ella, el 73% de los participantes afirma que diría que sí a cualquier oportunidad para ir de vacaciones siempre que lo permita el presupuesto. Esta capacidad de improvisación y sin importar el lugar impulsará nuevas oportunidades. De hecho, casi dos tercios (65%) de los encuestados asegura tener una mentalidad más abierta a diferentes tipos de vacaciones que antes de la pandemia, y al 70% no le importará dónde ir siempre y cuando se ajuste a la forma de viaje deseado.

 

10. Bienestar: el viaje como autocuidado- Deporte, meditación y autocuidado

Los viajes de 2022 girarán también en torno a estos tres ejes, a juzgar por las respuestas de los encuestados por American Express. El 82% de las personas coincide en que viajar beneficia su bienestar mental y emocional, y casi dos tercios (64%) reconoce que no se había dado cuenta de la importancia de viajar para su (buen) estado emocional.

Mira más tendencias

Tendencias Turismo 2021

Tendencias Turismo 2021

©Matthew Henry / unsplash

Informe de Tendencia Turismo 2021

Ahora que ya conocemos nuestra vulnerabilidad ¿qué hacer para que no nos vueva a pillar desprevenidos?

Durante los últimos años, el turismo ha sufrido numerosas amenazas: nubes de cenizas volcánicas que impedían el tráfico aéreo, huelgas de controladores, amenazas terroristas, movimientos sísmicos y crisis económicas, pero nunca hubiéramos imaginado que la más temible de todas sería tan invisible como devastadora. Hemos conocido nuestra vulnerabilidad y, ahora, es momento de adaptarnos y reinventarnos. Acelerar una doble transición ecológica y digital.

El actual panorama, ha llevado a replantearnos prioridades y a considerar nuevos aspectos que en algunos casos han llegado para quedarse. Ante este escenario, adquiere más que nunca importancia comunicar que cambios se hacen para adaptarse, simplificar la experiencia de la relación con las empresas y generar confianza.

A principios del año 2020 el futuro del turismo sólo estaba garantizado siempre que no nos olvidásemos de la sostenibilidad. Esta afirmación venia avalada con los datos de la OMT, que mostraban un incremento constante del número de desplazamientos turísticos en todo el mundo, pero nadie podía imaginar que no sería la economía sino la sanidad la que paralizaría casi por completo los desplazamientos.

De ahora en adelante

Hasta que logremos dejar atrás la pandemia y siempre en función de su evolución, el turismo de proximidad será de gran importancia. Las empresas turísticas y los destinos deberán promocionar este enfoque más local al tiempo que siguen implementando todas las medidas necesarias para garantizara la seguridad. Las propuestas de ocio al aire libre tendrán una mayor acogida y el turismo de encuentros y los viajes corporativos tardarán más en normalizarse.

Durante algunos meses, hasta la administración masiva de la vacuna y con la esperanza de su efectividad a largo plazo, viajar supondrá superar algunos inconvenientes. Pero el espíritu de conocer lugares nuevos, de romper con la rutina y vivir experiencias memorables es imparable y seguirá impulsándonos a cambiar de aires. Por eso, debemos pensar que se trata de una situación pasajera y de que volveremos a la normalidad, pero no podemos bajar la guardia. Las empresas turísticas deberán adoptar medidas y protocolos que garanticen la seguridad y generen confianza, porque la recuperación será progresiva. Así, turismo de corta distancia, reservas flexibles y sin gastos de cancelación y protagonismo de las empresas aseguradoras serán algunas de las claves.

Turismo Tendencias 2021_

¿Qué hacemos ahora que conocemos nuestra vulnerabilidad?Tecnología. Al servicio de la mejor experiencia

TECNOLOGÍA

Al Servicio de la mejor experiencia

El gran desarrollo tecnológico al que estamos asistiendo, acelerado en este último año, está marcando nuestra forma de viajar. Empezando por la manera de recibir información sobre un destino para acabar en la ansiada fidelización de un cliente, tan deseada por cualquier empresa de cualquier sector.

La tecnología está al servicio de las empresas turísticas para impulsar las ventas y avanzar en su eficiencia, pero también lo está para hacer la experiencia del turista cada vez más gratificante. La inteligencia artificial (AI), el big data, la realidad Virtual (VR), el 5G, Internet de las cosas (IOT), la movilidad, Smartcities, los destinos turísticos inteligentes (DTI) y demás avances marcados por la tecnología son firmes aliados para el futuro del turismo.

Mira más tendencias de Tecnología

Sostenibilidad. Más que un valor, una exigencia

SOSTENIBILIDAD / RSC

Más que un valor, una exigencia

Ya no se entienden una empresa turística ni un destino sin un compromiso firme de éstos con el medio ambiente, con la preservación del entorno en el que desarrolla la actividad turística. En parte esto es así porque el entorno natural, el patrimonio histórico-artístico, el paisaje y la cultura propia son valores que constituyen los principales focos de atracción en la mayoría de destinos.

Cuidar nuestro entorno es además de un compromiso con la sociedad y con el planeta, una decisión inteligente. Lo mismo sucede con el bienestar de los trabajadores y el retorno a las comunidades locales en las que se desarrolla el negocio. Porque cada vez más la imagen de una marca se afianza en buena parte en estos compromisos, exigidos por sus clientes.

Mira más tendencias de sostenibilidad y SRC

Creatividad y estrategia. Las ideas mueven el mundo

CREATIVIDAD / ESTRATEGIA

Las ideas mueven el mundo

Romper con la rutina suele ser uno de los conceptos más utilizados como reclamo publicitario de empresas y destinos. Porque emprender un viaje supone iniciar un cambio, aunque sea temporal y breve. La creatividad y las estrategias en la comunicación deben suponer para el viajero una manera de romper con la rutina, de ser sorprendido con algo nuevo, emocionante y reconfortante.

Por eso la creatividad debe estar presente en la comunicación, pero no solo en ella, sino también en la oferta turística, en todo lo que el cliente percibirá y disfrutará en su viaje, desde su espera en el aeropuerto hasta cada uno de los servicios que se le dispensarán en el hotel, como la gastronomía, la decoración o los amenities, entre otros

Mira más tendencias de Creatividad y Estrategia

Experiencias. Ver, oler, escuchar, tocas... sentir
EXPERIENCIAS

Ver, oler, escuchar, tocar… sentir

A lo largo de los últimos años se ha incorporado a la promoción turística el concepto de experiencia. Ya no viajamos para ir de un lugar a otro, ni siquiera para ver cosas nuevas que podemos ver en los documentales o en las fotos de las guías, o en los anuncios publicitarios. Viajamos para experimentar, para sentir emociones, para vivir momentos memorables, sensaciones que nos dejen huella.

Todos somos diferentes, no nos motivan las mismas cosas. Por eso, las compañías se esfuerzan por conocernos, por saber qué queremos sentir cuando viajamos, para de este modo poder proponernos experiencias a la medida de nuestras expectativas. En el contexto actual, marcado por un necesario distanciamiento interpersonal y una especial atención a la higiene y la seguridad sanitaria, se incorporan además en las compañías y destinos nuevos enfoques que refuerzan la experiencia y a la vez que generan confianza.

Mira más tendencias de Experiencias

 

Antoni Pons

Director General
DISSET CONSULTORS

Portada del libro Turismo Tendencias 2021

Consigue gratis tu informe de Tendencias Turismo 2021